Procedimientos
Somos especialistas en procedimientos de mínima invasión, para ello, utilizamos equipo de tecnología de punta que nos permite ofrecer la mejor atención médica y quirúrgica.
Categoria > Servicio:

Es un estudio de mínima invasión, realizado con equipo móvil, el cual no produce daño alguno en el cuerpo, ya que se utiliza un emisor de sonido y múltiples cristales receptores para la interpretación de la densidad de los tejidos que atraviesa. Funciona como el sonar de un submarino, enviando una onda sonora e interpretando las imágenes conforme rebotan entre los tejidos y devuelven el sonido al receptor. Es posible realizar el estudio con sondas dentro de cavidades para observar órganos internos más de cerca, como en el caso de la próstata, que es mejor rastrearla y revisarla con un transductor transrectal. El ultrasonido, en urología, es una herramienta tanto diagnóstica como terapéutica, fácil de realizar, reproducible en todos los pacientes y con equipo que puede ser transportado sin dificultad.

En UROMIN, realizamos el estudio radiológico mínimamente invasivo, sin emisión de radiación; es cómodo, seguro y reproducible.
El ultrasonido testicular comprende la exploración de ambos testículos y bolsas escrotales, además se revisa la integridad de los cordones espermáticos y se define la presencia de hernias inguinales.
Ayuda a diagnosticar enfermedades del cordón espermático y del testículo. Así como también enfermedades del epidídimo y del contenido del escroto, como son las hernias y el hidrocele.
Ventajas:
- Se puede realizar en la misma consulta. Sin preparación previa. Por eso permite al urólogo realizar la historia clínica, la exploración física y diagnóstico en un solo acto.
- Es una prueba que no es dolorosa y que además al utilizar ultrasonidos en vez de radiación, se puede repetir tanta veces como sea necesario sin que repercuta e la salud del paciente.
- Permite valorar la evolución de cualquier enfermedad de los testículos y también los resultados de la cirugía.
- La ecografía no tiene efectos secundarios, y por tanto no tiene ningún riesgo para el paciente.
- Evita realizar exploraciones quirúrgicas innecesarias.

Puede realizarse en pacientes de cualquier edad, no obstante, dentro de sus indicaciones se encuentra la sospecha clínica de alguna enfermedad que involucre el comportamiento nervioso de la vejiga o esfínteres urinarios, así como el problema para el almacenamiento, retención o expulsión de la orina de origen nervioso o muscular. El estudio otorga datos importantes, como: la capacidad de la vejiga para recibir la orina y su cantidad, la potencia con la cual la vejiga expulsa la orina, la relación que existe entre la relajación del esfínter y la fuerza que ejerce la vejiga para expulsar su contenido, entre otros datos necesarios.

La terapia de rehabilitación sirve para prevenir o tratar la disfunción del suelo pélvico, que incluye principalmente la incontinencia urinaria, la incontinencia fecal y el prolapso genital.
Se trata de una excelente opción para pacientes que tienen cualquier problema de vías urinarias y que no desean o no son candidatos a manejo quirúrgico.
En estos casos, lo principal para el paciente es tomar conciencia de que existen los músculos del suelo pélvico y de cómo se pueden contraer. De esta forma se consigue a través de la contracción voluntaria la hipertrofia, el aumento de tono y la fuerza muscular.
Es un procedimiento fundamental en el tratamiento de pacientes con numerosas patologías de la vía urinaria como:
• Disfunción del vaciamiento vesical.
• Contractura de piso pélvico.
• Prevención de problemas de embarazo (biofeedback).
• Incontinencia urinaria de esfuerzo y de estrés.
Incontinencia urinaria de urgencia o síndrome de vejiga hiperactiva.
De forma fisiológica, mediante la rehabilitación de piso pélvico a cargo de un servicio profesional bien equipado.
- Se restablece la función normal de la micción y la defecación, con un abordaje de mínima invasión.
En UROMIN, contamos con equipo de alta tecnología como lo es el Myotrac, dispositivo avalado en el tratamiento de la rehabilitación pélvica de nuestros pacientes.

En pacientes que presentan incontinencia urinaria, por estrés o esfuerzo severo, por origen neurológico o cuando no hay mejora empleando otro tratamiento, se recurre al esfínter urinario artificial.
Esto consiste en la colocación de un dispositivo a nivel del esfínter uretral, el cual ayuda al control completo de la micción.
Durante el procedimiento, se aplican mecanismos de continencia artificial accionados por interruptor de un reservorio, los cuales se dejan dentro del cuerpo y son fáciles de manipular.

Existe una opción para mantener la calidad de vida de personas que padecen el síndrome de vejiga hiperactiva, disfunción miccional, así como diversos casos de incontinencia urinaria severa, esa opción es la colocación de un Neuromodulador Sacro, InterStim IIR.
La neuromodulación de raíces sacras (NRS) con implante de un generador de impulso, es la opción terapéutica que puede mejorar las condiciones clínicas de los pacientes al ser un proceso sencillo y de mínima invasión.
En UROMIN, somos los únicos que realizan este procedimiento en el occidente de la República Mexicana.
La Neuromodulación de raíces sacras es una técnica:
• Sencilla.
• Bien tolerada por el paciente.
• Disminuye los síntomas de urgencia, frecuencia e incontinencia urinaria o fecal.
• Permite recuperar la calidad de vida.
Consta de dos pasos:
1) Colocación del electrodo a nivel de las raíces sacras, con un periodo de prueba de 2 semanas.
2) Colocación definitiva del neuromodulardor Interstim II.

En más del 10% de los casos de impotencia sexual se recomienda la prótesis de pene como medio para solucionar el problema.
En UROMIN, utilizamos una técnica de mínima invasión donde se realiza la introducción de elementos protésicos dentro de los cuerpos cavernosos del pene.
Utilizamos prótesis modernas, con menores efectos secundarios y mejores resultados a largo plazo.
Está indicada para pacientes con síntomas de disfunción eréctil severa, los cuales ya no respondieron a la terapia media habitual.

Una de las opciones para el manejo y tratamiento de la estenosis uretral es la cirugía reconstructiva uretral, el objetivo de su aplicación es la reconstrucción de segmentos uretrales de gran longitud con buenos resultados a corto y largo plazo.
Al realizarse esta técnica disponemos de varias opciones, como la resección y anastomosis primaria, así como la ampliación y sustitución mediante el uso de injertos y/o colgajos, dependiendo el caso.

Mediante este método se extirpa el útero (matriz) utilizando instrumentos largos y delgados insertados a través de pequeñas incisiones abdominales.
Esta cirugía la realizamos en casos de miomas que ocasionen hemorragias uterinas, lesiones precancerosas, cáncer en el útero o cuello uterino (cérvix), sangrados anormales que no mejoren con tratamiento médico (por ejemplo: hormonales o analgésicos). Produce menos dolor y tiene la ventaja de ofrecer una más rápida recuperación.

La cirugía íntima femenina o cirugía estética vaginal es un procedimiento que llevamos a cabo en UROMIN para mejorar el aspecto de los genitales femeninos, sea por una malformación congénita, para mejorar estéticamente la zona o rejuvenecer y embellecer su aspecto.
En cuanto a la cirugía de reconstrucción de piso pélvico, tiene como objetivo el posicionamiento de las estructuras pélvicas, de forma que se corrija la incontinencia urinaria y/o fecal, las patologías pélvicas, además de proteger la función sexual.
Mediante esta cirugía, se sujetan los órganos internos de la pelvis femenina: útero, vejiga y recto, con una malla de polipropileno.
Este procedimiento podemos efectuarlo de diversas maneras: vía vaginal, abdominal, laparoscópica (mínimamente invasiva) o combinando las anteriores.

En UROMIN, somos expertos en problemas de matriz (útero). Para casos de prolapso genital, llevamos a cabo la Histerectomía Vaginal Reconstructiva, la cual está enfocada en la reconstrucción completa del piso pélvico.
¿En qué consiste?
Durante la cirugía, se extirpa el útero (matriz) a través de la vagina. Todos los puntos de sutura que se colocan desaparecen solos, para la comodidad del paciente el cual no tendrá que acudir a consultorio para que se retiren.
Se indica en caso de tener descendido el útero, o en interacción con algún otro tipo de prolapso (cistocele o rectocele, también conocido como vejiga caída).
También llevamos a cabo la Histerectomía Abdominal Laparoscópica.
Esta cirugía se realiza en caso de tener miomas que ocasionen hemorragias uterinas, lesiones precancerosas, cáncer en el útero o cuello uterino (cérvix), sangrados anormales que no mejoren con tratamiento médico (por ejemplo: hormonales o analgésicos).
* En casos oncológicos, contamos con el apoyo de un cirujano especialista en oncología ginecológica.
Estos procedimientos de mínima invasión tienen la ventaja de:
- Disminuir las complicaciones.
- Reducir el tiempo de hospitalización.
- Reducir el sangrado
- Favorecer una recuperación rápida, en comparación con los procedimientos vía abdominal abierta.
El éxito quirúrgico ofrece hasta el 95% de calidad durante 10 años.

En UROMIN, siempre estamos a la vanguardia, por lo que contamos con las opciones más nuevas y mínimamente invasivas para incontinencia urinaria de esfuerzo:
- Sling Suburetral (TVT o TOT) o también conocidas como cintas para incontinencia (colocación de malla suburetral), reconocidas como gold standard a nivel mundial.
- La colposuspensión laparoscópica.
Ambos procedimientos se pueden realizar a través de una incisión vaginal o laparoscópica, tomando en consideración: edad, estilo de vida, necesidad de una histerectomía o un tratamiento para otros problemas pélvicos, historial médico, salud general y origen del problema.
Tras la corrección de la incontinencia urinaria de esfuerzo, se logra:
- Menor estancia intrahospitalaria.
- Menor dolor postoperatorio.
- Menor pérdida sanguínea, por ende, menor riesgo de transfusiones.
- Menor inflamación y mejor cicatrización.
- Pronta recuperación y retorno de actividades normales.
- Rápida regresión de la continencia urinaria.

En UROMIN utilizamos solo procedimientos mínimamente invasivos con litotricia láser; esto nos permite dejar libre de cálculos a los pacientes en un solo procedimiento.
El método utilizado depende del volumen de litio o de la piedra, pudiendo ser renoscopía flexible, ureteroscopía semirrígida y mini nefrolitotricia percutánea.
Gracias a esta tecnología de mínima invasión, se pueden realizar tratamientos de forma más segura, ya que su penetración es de menos de 400 micras.
La tasa de resolución de UROMIN es del 100%.
Como principales ventajas:
- No hay incisión.
- La recuperación es rápida.
- El paciente regresa a sus actividades cotidianas mucho más rápido.
En UROMIN es indispensable la prevención, por lo que en los casos que lo amerite se realiza una evaluación y tratamiento metabólico.

En UROMIN, nos hemos especializado en el procedimiento HoLEP, que es el mejor tratamiento quirúrgico en casos de crecimiento prostático obstructivo.
Objetivo del procedimiento
Retirar la totalidad del tejido prostático que causa obstrucción para restablecer una micción normal.
Se realiza en dos pasos:
- Enucleación del tejido prostático a través de la uretra, mediante el uso de láser de Holmio.
- Morcelación intravesical y extracción del tejido enucleado.
Ventajas de la cirugía:
- Se pueden enuclear próstatas de cualquier tamaño, sin la necesidad de realizar una incisión en la piel.
- Es una cirugía definitiva: las tasas de necesidad de reoperación a 15 años se encuentran por debajo del 2%.
- Se obtienen excelentes resultados postoperatorios en la micción.
El tiempo de recuperación es menor y el paciente puede incorporarse a sus actividades normales pronto.

La Cistoscopia, es útil para la observación al interior del aparato urinario inferior, examinando primero la uretra y después la vejiga. Para realizar el procedimiento utilizamos una lente rígida dentro de una camisa, que se introduce por el orificio del meato uretral (tracto último de la salida de la orina) y pasa por todo el trayecto de la salida urinaria: esfínter urinario, próstata (en el caso de los varones) y el interior de la vejiga.
También es posible utilizar un cistoscopio flexible, el cual es una lente cubierta por material que puede sellar el agua, y con varios elementos deflectivos que permiten adquirir varias posiciones, sobre todo a la parte final del mismo. A través de la Cistoscopia alcanzamos la mejor visualización de las zonas de la vejiga.
En el caso de la Ureteroscopia, es un procedimiento beneficioso para el diagnóstico de los resultados de análisis de orina positivas y/o radiografías atípicas. Esta indicada para determinar el tratamiento de un paciente con cálculo confirmado.

En UROMIN, realizamos procedimientos de invasión mínima apoyados con un sistema quirúrgico robotizado, con el propósito de ofrecer los resultados más favorables para nuestro paciente.
Nos especializamos en asistir casos de cáncer de próstata, mediante la plataforma robótica Da Vinci.
Este sistema nos permite realizar cirugías más precisas y complejas.
La cirugía asistida por robot:
- Ofrece mayor precisión.
- Permite mejores resultados funcionales.
- Permite que los procedimientos sean realizados con mayor precisión, flexibilidad y control.
De ese modo:
- Disminuye el dolor y la pérdida de sangre.
- Será menor la estancia hospitalaria.
- Habrá mejor control oncológico.

Para realizar este estudio, se pide al paciente que orine en un envase, a través de la tecnología bluetooth y mediante una computadora obtenemos información importante en cuanto a la cantidad orinada, la fuerza de expulsión del chorro, el tiempo de micción, entre otros datos.
Al no ser invasivo, se puede realizar de forma ambulatoria, esto significa que el paciente se realiza el estudio y ese mismo día se le entregan los resultados.
La indicación, es que se realice en personas con sospecha de obstrucción a la salida de la orina, casi en todas las ocasiones debido a un crecimiento prostático desproporcionado. También puede realizarse a niños o mujeres, aunque las indicaciones cambian.

El estudio radiológico mínimamente invasivo, se realiza en UROMIN, sin emisión de radiación, es un procedimiento muy seguro y reproducible, útil para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades estructurales renales.
Nos revela datos cruciales para tomar decisiones en tratamientos, es decir, pueden detectarse enfermedades como: quistes renales, tumores de grandes dimensiones, ectasia renal (riñón obstruido), litiasis o piedras en los riñones, entre otros padecimientos.

En UROMIN, realizamos el estudio radiológico mínimamente invasivo, sin emisión de radiación; es cómodo, seguro y reproducible. Resulta útil para determinar enfermedades prostáticas, sobre todo en cuestión de crecimiento prostático, abscesos o quistes, y por consiguiente, para elegir el mejor tratamiento.